Nuestra Misión

“Como pioneros en la innovación y aplicación de la tecnología fotovoltaica (FV) en Honduras, facilitar la colaboración internacional para avanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible #7 en el país, con un compromiso especial en el acceso a electricidad en el área rural."

esta si ultima vez.jpg

Triple Impacto

Soluz Honduras, fundado en Enero de 1994 es una empresa de Triple Impacto avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Comprometidos en brindar soluciones de energía solar a sectores de la sociedad que no cuentan con energía eléctrica y a la vez contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Nuestro Equipo Gerencial

Richard Hansen

Consultor Senior y Presidente de Soluz, Inc y Soluz Honduras

Richard+Hansen.png

En 1993 Richard fundó la empresa Soluz Inc., en Boston, Massachusetts y en Enero de 1994 estableció Soluz Honduras enfocado en la aplicación de sistemas fotovoltaicos (FV) para electrificación rural. Richard es un pionero en la aplicación de tecnología fotovoltaica combinada con microfinanzas para aumentar el acceso a la energía en áreas rurales de Honduras, habiendo introducido la tecnología fotovoltaica en el país a partir de 1989 bajo un contrato con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Richard ha brindado servicios de asesoría para instituciones importantes, como USAID, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en Bangladesh, Bolivia, República Dominicana, Etiopía, Haití, India, Nepal, Nicaragua, Filipinas y otros lugares. Tiene una licenciatura en ingeniería mecánica del Worcester Polytechnic Institute en Worcester, Massachusetts y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Boston en Boston, Massachusetts.


Isabel Chavez

Gerente de Crédito de Soluz Honduras

WhatsApp Image 2020-09-16 at 4.07.47 PM.jpeg

Como Gerente de Crédito de Soluz Honduras, Isabel es responsable de organizar, dirigir, controlar y monitorear las operaciones relacionadas con la provisión de Microfinanzas para productos y sistemas solares. Isabel ha venido a aportar a Soluz Honduras más de 15 años de experiencia laboral en varias instituciones micro financieras en Honduras.


Paola Rodriguez

Gerente de General de Soluz Honduras

Paola Rodríguez Smith, es Ingeniera en Gestión Logística, egresada de la Universidad CEUTEC en San Pedro Sula, Honduras.

En los últimos cinco años, Paola ha establecido su carrera en el campo de la energía sostenible con un enfoque en la eficiencia operativa y la innovación en Soluz Honduras. Su trabajo se enfoca en impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.1 mediante la creación de operaciones que atiendan a los hogares y empresas hondureñas más remotos con una gama de productos fotovoltaicos fuera de la red combinados con productos de microfinanzas.


Ribelino Pastrana

Gerente de Finanzas y Contador General de Soluz Honduras

Ribelino Pastrana, Gerente Financiero y Contador General de Soluz Honduras, cuenta con más de 20 años de experiencia en contabilidad. Como Gerente Financiero y Contador General, Ribelino es responsable por todo el proceso contable de la empresa, desde hacer y controlar la calidad de los asientos en el sistema contable, hasta la presentación de los Estados Financieros mensuales. Las responsabilidades incluyen asegurar la aplicación de los controles internos, coordinar con los auditores externos para completar la auditoría anual y asegurar el cumplimiento fiscal con el gobierno. Ribelino tiene una licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula.


Oscar Aguilar

Asesor Senior con Soluz Honduras

image-asset.jpeg

Oscar es responsable de la coordinación con la empresa nacional de energía eléctrica y otras agencias gubernamentales relacionadas con la energía en Honduras. Proporciona servicios de ingeniería para proyectos fotovoltaicos conectados a la red. Con más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico, Oscar ha trabajado para la ENEE, la empresa nacional a cargo de la distribución, y para la Asociación Nacional de Cooperativas de Electricidad Rural (NRECA) en proyectos de electrificación rural. Ha realizado muchas tareas de consultoría para clientes, incluidos el Banco Mundial, USAID y el PNUD. Oscar tiene una licenciatura en ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Tegucigalpa, Honduras, y una maestría en ingeniería energética de la Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.